El calor y un pedido de adultos mayores consiguieron que sigan abiertas las piletas Alem

featured image

Las piletas del parque Alem no cerraron este verano -como todos los años- en coincidencia con el inicio de clases. “Por pedido de un grupo de adultos mayores a la Intendencia, seguirán abiertas hasta el 12 de marzo y no se descarta seguir una semana más“, confirmó a La Capital, la gerenta comercial de la empresa estatal Costanera Rosario, Andrea García.

La noticia no puede ser mejor viniendo de las históricas, cristalinas, refrescantes y arboladas piletas del parque Alem, en un verano donde el calor no dio tregua con temperaturas y sensaciones térmicas arriba de los 40 grados.

Micaela García era una militante que fue violada y asesinada en 2017 en Gualeguay (Entre Ríos). Por ella se llamó Ley Micaela a la norma 27.499 de 2019, que establece capacitación de género a toda persona que se desempeña en la función pública en los tres poderes del Estado.

8M: en 2023 ya hubo 9 femicidios en la provincia de Santa Fe, 7 en contexto de criminalidad

El intendente Pablo Javkin llamó a trabajar de manera conjunta para frenar el crimen organizado.

Javkin: “Si no trabajamos todos a la vez no vamos a resolver nada”

Entonces a no guardar las mallas ni las antiparras ni las reposeras. Siguen abiertas de lunes a domingos de 9 a 20, en avenida Arturo Frondizi 330, frente al parque que les da nombre.

Que sigan habilitadas, para los nadadores que van temprano, para los chicos y adolescentes en contra turno escolar y familias enteras que ya pagaron su revisación médica y encuentran allí alivio y esparcimiento es una buena decisión política. Porque si bien implica pagar por más días mantenimiento del lugar, el natatorio y guardavidas, es favorable a la salud de la población, castigada por temperaturas que no se contrarrestan por las continuas construcciones en la ciudad y la quema de las islas.

García dijo que los sábados y domingos la piletas fueron visitadas en promedio por 1900 personas. “Volvieron al ritmo natural prepandémico”, dijo la responsable del lugar y también de La Florida, quien advirtió que no contó allí los múltiples convenios con gremios, beneficiados por el Club de La Capital que ingresan sin cargo, entre otros.

Florida triplicó el ritmo

Así como las piletas volvieron a tener el público que se contabilizaba antes de la pandemia de Covid, La Florida creció y no solo en edad -ya que cumplió en febrero 90 años- sino en cantidad de bañistas con respecto a los últimos 4 años.

>>Leer más: Los 90 años de La Florida: de la malla entera con pollerita a la sunga y de bañeros a guardavidas

“Triplicó el ritmo de los últimos años, también por las actividades diversas que se sumaron y las mejoras que se le han hecho al balneario”, dijo la directiva antes de detallar el listado de novedades del balneario.

“Se agregó arena, se mejoraron los bares, se reinauguraron los taxis náuticos en el muelle Ricardo Núñez reinaugurado esta temporada picos de 4200 tickets por día los fines de semana, se transmitieron en vivo los partidos del Mundial, se le dio espacio a la feria de emprendedores, se organizaron festivales culturales y deportivos, sed pusieron hamacas de agua, composteras (para yerba que tiran los bañistas) y nuevas duchas y contenedores de residuos”.

Read More

Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments :

Post a Comment