
El negocio de los dos principales grupos audiovisuales privados de Espaa, Mediaset y Atresmedia, cay en 2022 y se situ por debajo de los niveles previos a la pandemia, al facturar an un 8,54% menos que en 2019, en un ao marcado por la guerra en Ucrania, la inflacin y la subida de los tipos de inters.
Los dueos de Telecinco y Antena 3 perdieron 169,6 millones de euros en 2022, si se comparan las cifras con las de 2019, cuando en sus cuentas no se apreciaban los efectos de la Covid-19, segn los resultados que han presentado en la Comisin Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Todo ello en un contexto en el que el grupo propietario de Antena 3 ha logrado superar a Mediaset en ndice de audiencia, con un 27,2% frente al 26,2% de su principal competidor, que, por su parte, est pendiente de un proceso de absorcin con MFE (Media For Europe), compaa controlada por la familia Berlusconi, que debern aprobar sus accionistas en una junta esta misma semana.
En 2022 estas dos empresas perdieron un 1,27% de ingresos con respecto a 2021, un ao en el que la publicidad haba empezado a dar seales de mejora, pese a la competencia de los canales de pago.
Los efectos de la guerra en Ucrania, con la subida de los tipos de inters y los precios a niveles “que no se vean desde haca 30 aos”, segn Atresmedia, han provocado una reduccin del negocio en la empresa -tambin en Mediaset- y de los beneficios.
As, Atresmedia factur el pasado ao 950,80 millones de euros frente a los 963,25 millones de 2021, mientras que Mediaset registr 865,3 millones ante a los 876,3 del ejercicio precedente.
Si se compara con 2019, la cada de 2022 fue an mayor, ya que Atresmedia aquel ao ingres 1.039 millones de euros, mientras que Mediaset obtuvo 946,2 millones, segn indica la agencia Efe.
En cuanto a beneficios, estos tambin se redujeron en ambas compaas: Mediaset, aunque ingres menos, obtuvo ms ganancias netas que Atresmedia y pas de 211,7 millones de euros en 2019 a 178,3 millones en 2022.
Mientras, su principal competidor, Atresmedia, pas de registrar unas ganancias netas de 118,02 millones en 2019 a 112,91 el ao pasado.
2020 fue un ao de pandemia y confinamiento en el que la televisin en abierto se vio reforzada y el consumo televisivo por persona y da fue de 4 horas, 18 minutos ms que en el precedente. An as, la cada de la actividad en el pas hizo que los ingresos por publicidad disminuyeran en ambas.
En abril, cuando el confinamiento en Espaa casi fue general, se registr el mes de mayor consumo de televisin (5 horas y 3 minutos de media diaria), un periodo en el que ms de 33 millones de espaoles contactaron con la televisin diariamente, segn Atresmedia.
Antes de la pandemia, Mediaset, propietaria de Telecinco, Cuatro, Divinity, FDF, entre otros, superaba en ndice de audiencia en ms de dos puntos a su competidor principal (Atresmedia) con un 28,4%, frente al 26,2% de este ltimo grupo, dueo de Antena 3, La Sexta, Nova y Neox, entre otras.
Mediaset se mantuvo lder hasta este ao. En 2020 mantuvo la tasa de 2019, que baj dos dcimas en 2021, hasta el 28,2%, mientras que en 2022 se qued en un 26,2%.
Por el contrario Atresmedia parta de un 26,2% de ndice de audiencia en 2019; un 26,3% en 2020; un 27,3% en 2021 y un 27,2% en 2020.
Segn Atresmedia, en el mercado publicitario de televisin destaca la cada de los sectores de telecomunicaciones, alimentacin, distribucin, automocin y bebidas que se compens parcialmente con la subida de belleza, finanzas, salud y otros.
Los dos grupos cerraron 2022 con una deuda similar, 25,6 millones de euros Mediaset y 23,73 millones de euros Atresmedia.
En cuanto a Mediaset encara un ao de cambios con la fusin con MFE, que est en marcha, y despus de que Paolo Vasile dejara el cargo de consejero delegado tras casi un cuarto de siglo en el mismo.
El ao pasado tambin estuvo marcado en Mediaset por la opa lanzada por MFE, controlada por la familia Berlusconi, que pas a hacerse con el 82,92% de las acciones, frente al 55,69% que tena previamente.
0 comments :
Post a Comment